lunes, 22 de abril de 2013
QUEIJADAS DE LEITE (TÍPICAS DE PORTUGAL)
Cuando uno va a Portugal, no puede prescindir de comer algunos dulces típicos, entre ellos las "queijadas de leite", la última vez que visitamos este país vecino, las compramos en Sintra, en una conocida pastelería y son una delicia. Pero no hace falta ir tan lejos para comer unas buenas queijadas, en casa y en unos minutos, las tenemos listas!!
INGREDIENTES: (18 unidades)
- La ralladura de medio limón.
- 2 huevos.
- 180 g de azúcar.
- 100 g de harina
- 1/2 litro de leche (500 g)
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 200º.
Ponemos la paleta mezcladora en las cuchillas, añadimos al vaso los huevos, el azúcar y la ralladura de limón y programamos 2 minutos, temperatura 50º, velocidad 4.
Quitamos la paleta mezcladora.
Echamos la harina y la leche y programamos 1 minuto a velocidad 5.
Echamos en moldes previamente engrasados, llenándolos casi hasta arriba y metemos al horno precalentado unos 20 minutos, hasta que veamos que estén doradas.
Nota: Yo echo la mezcla en moldes para magdalenas y éstos dentro de moldes de silicona para magdalenas, ya que la masa es bastante líquida y el molde de papel se abriría demasiado.
jueves, 18 de abril de 2013
PASTAS PARA SÁNDWICHES.
Si sois de los que tenéis que comer en el trabajo y os tenéis que llevar la comida, estas pastas son muy socorridas, incluso para una cena informal o para una merienda en el campo, ya que empieza el buen tiempo, o eso se supone. A disfrutarlas!!
Con estas cantidades sirve para al menos dos sándwiches cuadrados cada pasta.
INGREDIENTES:
- 150 g de fiambre de pavo
- 80 g de manzana golden cortada y pelada
- 1 cucharadita de zumo de limón- 2- 3 cucharadas de mayonesa o salsa rosa
PREPARACIÓN:
Echamos el pavo, manzana en trozos y zumo de limón y programamos 10 segundos a velocidad 6.
Sacamos a un cuenco, le añadimos la mayonesa y removemos.
Untamos sobre pan de molde.
JAMÓN YORK Y QUESO CREMOSO:
INGREDIENTES:
- 200 g de jamón York
- 200 g de queso cremoso tipo Philadelphia
PREPARACIÓN:
Ponemos el jamón York en el vaso y trituramos 10 segundos a velocidad 6.
Echamos el queso y mezclamos todo durante 15 segundos a velocidad 3.
Servimos untado en pan de molde.
RÚCULA, ROQUEFORT Y NUECES:
INGREDIENTES:
- 50 g de nueces
- 50 g de rúcula
- 50 g de queso Roquefort
- 100 g de queso cremoso tipo Philadelphia
- 50 g de nata de cocinar
PREPARACIÓN:
Ponemos en el vaso las nueces y la rúcula y trituramos 10 segundos a velocidad 6. Reservamos.
Echamos en el vaso el queso de Philadelphia, el queso Roquefort y la nata y mezclamos 10 segundos a velocidad 5. (Comprobamos que está bien integrado).
Incorporamos la rúcula y nueces reservadas y mezclamos 15 segundos a velocidad 2.
Servimos sobre pan de molde.
MAÍZ Y ATÚN:
INGREDIENTES:
- 2 latas de atún en aceite (de 52 g de peso escurrido cada una).
- 1 lata pequeña de maíz (150 g)
- 2o g de mayonesa
PREPARACIÓN:
Ponemos el atún bien escurrido, el maiz escurrido y la mayonesa en el vaso y programamos 15 segundos, a velocidad 5.
Si queremos el maíz más triturado, le damos unos golpes de turbo.
Servimos untado en pan de molde.
Fuente: Thermorecetas y Misthermorecetas.
JAMÓN YORK Y QUESO CREMOSO:
INGREDIENTES:
- 200 g de jamón York
- 200 g de queso cremoso tipo Philadelphia
PREPARACIÓN:
Ponemos el jamón York en el vaso y trituramos 10 segundos a velocidad 6.
Echamos el queso y mezclamos todo durante 15 segundos a velocidad 3.
Servimos untado en pan de molde.
RÚCULA, ROQUEFORT Y NUECES:
INGREDIENTES:
- 50 g de nueces
- 50 g de rúcula
- 50 g de queso Roquefort
- 100 g de queso cremoso tipo Philadelphia
- 50 g de nata de cocinar
PREPARACIÓN:
Ponemos en el vaso las nueces y la rúcula y trituramos 10 segundos a velocidad 6. Reservamos.
Echamos en el vaso el queso de Philadelphia, el queso Roquefort y la nata y mezclamos 10 segundos a velocidad 5. (Comprobamos que está bien integrado).
Incorporamos la rúcula y nueces reservadas y mezclamos 15 segundos a velocidad 2.
Servimos sobre pan de molde.
MAÍZ Y ATÚN:
INGREDIENTES:
- 2 latas de atún en aceite (de 52 g de peso escurrido cada una).
- 1 lata pequeña de maíz (150 g)
- 2o g de mayonesa
PREPARACIÓN:
Ponemos el atún bien escurrido, el maiz escurrido y la mayonesa en el vaso y programamos 15 segundos, a velocidad 5.
Si queremos el maíz más triturado, le damos unos golpes de turbo.
Servimos untado en pan de molde.
Fuente: Thermorecetas y Misthermorecetas.
viernes, 12 de abril de 2013
VARITAS DE MERLUZA
Os presento una receta para hacer varitas de merluza caseras, más naturales y no con tanta capa de rebozado como las compradas, os aseguro que gustarán tanto a niños como a mayores. Con esta cantidad salen 15 varitas grandecitas, si no las freímos todas, podemos guardarlas perfectamente en el congelador y sacarlas cuando las vayamos a consumir.
INGREDIENTES: (15 unidades)
-350 g de merluza (sin piel ni espinas)
-2 yemas de huevo (las claras las utilizaremos para rebozar)
-10 g de queso rallado de cuatro quesos
-20 g de harina
-1 cucharadita de sal
-Pimienta blanca molida
Para rebozar:
-Harina
-Las dos claras de huevo anteriores
- 1 huevo
-1o g de mostaza de Dijon
-1 cucharada de perejil picado
. 1 pellizco de sal
-Pan rallado crujiente
PREPARACIÓN:
Trituramos la merluza durante 10 segundos a velocidad 5.
Añadimos las yemas, el queso, la harina, la sal y la pimienta y programamos 10 segundos a velocidad 5.
Sacamos y vamos formando las varitas pasándolas por harina.
Sin lavar el vaso batimos las claras de huevo, un huevo, la mostaza, el perejil y la sal durante 10 segundos a velocidad 4.
Sacamos a un bol y vamos pasando por la mezcla de huevo las varitas enharinadas.
Las rebozamos en pan rallado.
Freímos en abundante aceite de oliva.
Fuente: Receta adaptada del blog de juanideanasevilla.
lunes, 8 de abril de 2013
MARQUESITAS
Aunque este dulce es típico de Navidad, gusta comerlo en otra época del año, y aproveché que tenía dos paquetes de almendras, me puse a hacerlas. Los ingredientes son básicamente los del mazapán, pero éstas llevan huevo y están más esponjosas. Os animo a probarlas, os gustarán!
INGREDIENTES: (unas 30 unidades con moldes de papel para trufas)
- 4 huevos
- 200g de almendra cruda molida ( o enteras y las molemos)
- 200g de azúcar
- Azúcar glas para decorar ( aparte de los 200 g)
- ralladura de medio limón
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 200º.
Echamos el azúcar en el vaso y pulverizamos programando 30 segundos velocidad progresiva 5-7-10. (Si tenemos azúcar glas hecho, este paso nos lo saltamos).
Incorporamos la almendras ( si no son molidas, lo hacemos durante 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-10)
y la ralladura de limón y pulverizamos durante 20 segundos a velocidad progresiva 5-7-10.
Añadimos los huevos a la mezcla y los batimos programando 1 minuto a velocidad 6.
Rellenamos los moldes (unas tres cuartas partes).
Bajamos el horno a 180º y horneamos durante 15 minutos.
Las sacamos del horno del horno, y las dejamos enfriar, una vez frías, espolvoreamos con azúcar glas por encima.
Nota: Podemos utilizar moldes de trufa o de magdalenas si las queremos más grandes, lo que sí aconsejo es poner dos moldes juntos para que no se abran.
martes, 2 de abril de 2013
HORNAZO (TÍPICO DE SALAMANCA). MYCOOK Y TRADICIONAL. PASO A PASO.
El hornazo es un tipo de empanada rellena de carne de cerdo (chorizo, jamón, lomo...) que se lleva a merendar al campo el Lunes de Aguas, significaba el fin de la Cuaresma y de la prohibición de carne.
Los orígenes se remontan al reinado de Felipe II, cuando el Rey dicta unas ordenanzas, según las cuáles las mujeres públicas, que habitaban en la casa de Mancebía de Salamanca, debían ser trasladadas durante la Cuaresma fuera de la ciudad. A partir del Miércoles de Ceniza, las prostitutas abandonaban su residencia habitual y eran trasladadas al otro lado del río Tormes, a Tejares.
El lunes siguiente al lunes de Pascua, cuando se les permitía la entrada nuevamente, quizás por el carácter estudiantil de esta ciudad, se les iba a esperar en el margen del río, celebrando su regreso con vino y con hornazo.
Desde ese momento se convirtió en tradición, la cuál perdura hasta nuestros días.
INGREDIENTES PARA LA MASA:
- 2 huevos
- 850 g de harina de trigo
- 25 g de levadura fresca (1 taco)
- 100 g de agua
- 100 g de vino blanco
- 30 g de manteca de cerdo
- 170 g de aceite de oliva
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 sobre de azafrán molido (10 g)
- 2 huevos
- 850 g de harina de trigo
- 25 g de levadura fresca (1 taco)
- 100 g de agua
- 100 g de vino blanco
- 30 g de manteca de cerdo
- 170 g de aceite de oliva
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 sobre de azafrán molido (10 g)
- 1 pizca de colorante
INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
- 500- 600 g de lomo de cerdo adobado (en filetes)
- 1 longaniza fresca (sin piel y cortada en rodajas no muy finas)
- Jamón serrano en lonchas
- Opcional meter en el relleno huevos cocidos, yo no le pongo, personalmente no me gusta con ellos.
- 1 huevo para pincelar la masa.
PREPARACIÓN EN MYCOOK:
INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
- 500- 600 g de lomo de cerdo adobado (en filetes)
- 1 longaniza fresca (sin piel y cortada en rodajas no muy finas)
- Jamón serrano en lonchas
- Opcional meter en el relleno huevos cocidos, yo no le pongo, personalmente no me gusta con ellos.
- 1 huevo para pincelar la masa.
PREPARACIÓN EN MYCOOK:
Ponemos en el vaso el agua, el vino, la manteca, el aceite, la sal, el azúcar, el colorante y el azafrán y calentamos 2 minutos, 40º, velocidad 2.
Incorporamos la levadura, los huevos y la harina y mezclamos 20 segundos a velocidad 6.
Programamos 2 minutos, tecla de amasado. (O hasta que se haya integrado todo perfectamente).
La sacamos, la metemos en un cuenco de cristal y lo tapamos con film transparente. Dejamos que leve hasta que doble su volumen.
Dividimos la masa en tres partes.
Estiramos con un rodillo una de las partes y lo colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
Precalentamos el horno a 180º.
Metemos el relleno:
Empezamos poniendo el chorizo.
Colocamos encima el jamón en lochas y posteriormente los filetes de lomo adobado.
Estimamos otra de las partes y colocamos encima. Cerramos los bordes.
La pinchamos con un tenedor para que no se hinche al meterla en el horno.
Estiramos la tercera parte y le pasamos un rodillo de enrejar hojaldre. Lo colocamos encima.
NOTA: Si no tenemos rodillo de enrejar, sólo hacemos dos partes, la segunda un poquito más grande que la primera y al colocarla encima, cortamos los restos que nos sobren con un cuchillo y los colocamos encima con tiras diagonales para hacer el efecto del enrejado.
Pincelamos con huevo batido.
Metemos en el horno precalentado e introducimos una hora aproximadamente a 170- 180º.
PREPARACIÓN DE FORMA TRADICIONAL:
En un recipiente se baten los huevos, se añade la levadura.
Se mezcla el vino y el aceite y después la sal, el azafrán, el azúcar y el colorante. Se bate todo de nuevo.
Se va añadiendo al harina poco a poco, hasta conseguir una masa que no se pegue a los dedos.
Se amasa y se deja en un sitio templado colocada sobre un bol de cristal y tapada con un film transparente para que leve, hasta que doble el volumen.
Dividimos la masa en tres partes.
Estiramos con un rodillo una de las partes y lo colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
Precalentamos el horno a 180º.
Metemos el relleno:
Empezamos poniendo el chorizo.
Colocamos encima el jamón en lochas y posteriormente los filetes de lomo adobado.
Estimamos otra de las partes y colocamos encima.Cerramos los bordes.
La pinchamos con un tenedor para que no se hinche al meterla en el horno.
Estiramos la tercera parte y le pasamos un rodillo de enrejar hojaldre. Lo colocamos encima.
NOTA: Si no tenemos rodillo de enrejar, sólo hacemos dos partes, la segunda un poquito más grande que la primera y al colocarla encima, cortamos los restos que nos sobren con un cuchillo y los colocamos encima con tiras diagonales para hacer el efecto del enrejado.
Pincelamos con huevo batido.
Metemos en el horno precalentado e introducimos una hora aproximadamente a 170- 180º.
viernes, 29 de marzo de 2013
TORRIJAS Y PAN PARA HACERLAS
Que os puedo contar de este magnífico postre, desde pequeña, siempre me han encantado, y mi madre, siempre me las preparaba por Semana Santa. Estaban deliciosas. Para mi, es un postre que tiene su huequecito en mi cocina, al menos una vez al año (cuando no más), y esta vez he adaptado mi receta a la maquina que utilizamos. La receta del pan la descubrí hace ya tiempo en el blog de Eva Flores "ma petite boulangerie" y desde entonces la hacía en la panificadora. No deja de ser una masa de pan brioche adaptada para este tipo de postre, y le da una gracia a la torrija espectacular, ya me contaréis cuando os animéis a hacerla. Además a mis hijas les encanta, y se hacen un pequeño bollo que luego se comen con fiambre o embutido, o con nocilla, leche condensada,..., vamos, lo que recomiendan todos los pediatras, pero como dice el refrán "una vez a año..."
En cuanto a la leche aromatizada, hay muchas "formulas magistrales", yo propongo ésta por ser muy sencilla de hacer, pero se pueden variar los ingredientes según gustos o recetas familiares, por ejemplo, se le puede añadir unas gotas de concentrado de vainilla, hay quien le añade "Cointreau" que es un licor a base de cáscaras de naranja o las propias cáscaras, anís,... vamos, mil y una posibilidades y cada cuál tiene su toque especial.
En cuanto a la leche aromatizada, hay muchas "formulas magistrales", yo propongo ésta por ser muy sencilla de hacer, pero se pueden variar los ingredientes según gustos o recetas familiares, por ejemplo, se le puede añadir unas gotas de concentrado de vainilla, hay quien le añade "Cointreau" que es un licor a base de cáscaras de naranja o las propias cáscaras, anís,... vamos, mil y una posibilidades y cada cuál tiene su toque especial.
PAN PARA TORRIJAS:
INGREDIENTES: (20- 24 torrijas)
Masa madre:
- 50g de leche entera
- 50g de harina de fuerza
- 25g de levadura fresca
Pan:
- 300g de harina de fuerza
- 70g de azúcar
- 60g de leche
- 60g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN DEL PAN:
La noche antes colocamos los ingredientes de la masa madre en el vaso, mezclamos 1 minuto a velocidad 5 y programamos 5 minutos tecla de amasado. Lo dejamos metido dentro del vaso.
A la mañana siguiente veremos que casi ha triplicado su tamaño y añadiremos el resto de ingredientes y programamos entre 10- 15 minutos tecla de amasado, hasta que la masa no se pegue en las paredes de la máquina.
Sacamos la masa y la colocamos sobre una superficie enharinada, la dividimos en dos o tres partes y hacemos dos o tres barras según el tamaño que queramos de torrijas.
Las colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y las metemos en el horno (apagado) con la puerta cerrada para que leve doblando su volumen (1 hora y media o 2 horas). Dejamos que se enfrié y cortamos en rebanadas y dejamos al aire para que se endurezca (mejor de un día para otro).
Ponemos el horno a 180º unos 30 minutos, hasta que la superficie esté dorada.
Nota: Es mejor preparar el pan de un día para otro, yo incluso lo corto el día antes en rebanadas para que el pan vaya secando y endureciendo.
TORRIJAS:
INGREDIENTES:
- 1l de leche entera
- 140g de azúcar
- Piel de limón
- 1 palo de canela
- 4 huevos
- Para rebozar: azúcar con una cucharadita de canela.
- Aceite de oliva para freír.
ELABORACIÓN DE LAS TORRIJAS:
Preparamos la leche aromatizada, para ello colocamos todos los ingredientes en el vaso de la MyCook (leche, azúcar, piel de limón y palo de canela abierto a la mitad) y programamos 14 min, 100º velocidad 2.
Colamos con un colador y reservamos en una fuente para que se enfrié.
Preparamos la leche aromatizada, para ello colocamos todos los ingredientes en el vaso de la MyCook (leche, azúcar, piel de limón y palo de canela abierto a la mitad) y programamos 14 min, 100º velocidad 2.
Colamos con un colador y reservamos en una fuente para que se enfrié.
Por último, y en el momento de freír las torrijas colocamos 4 huevos en el vaso y programamos 30 segundos, sin temperatura, a velocidad 4.
Reservamos en otra fuente.
Reservamos en otra fuente.
Calentamos abundante aceite de oliva virgen en una sartén freímos las torrijas, que previamente hemos empapado en la leche y pasado por el huevo batido.
Vamos colocando en un plato cubierto con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Para finalizar, las pasamos por azúcar con canela en polvo, y ya están listas para comer.
domingo, 24 de marzo de 2013
SEMANA SANTA DE RELAX
Hoy, Domingo de Ramos, si el tiempo lo permite, iré a ver la procesión y después me relajaré un poquito con este masajeador de pies obsequio de Taurus que consta de tres funciones: burbujas, vibración e infrarrojos. Muchas gracias a Taurus por poner en valor mi blog.
viernes, 22 de marzo de 2013
TARTA DE PIÑA
Ésta es la tarta que hice para celebrar el cumpleaños de mi hija. La podemos dejar hecha el día antes y así despreocuparnos un poco. Yo hago previamente el bizcocho genovés, pero a falta de tiempo, podemos hacerlo con bizcocho en capas, comprado. Espero que os guste.
INGREDIENTES:
- 1 bizcocho genovés
Para el relleno :
- 6 hojas de gelatina
- 350 g de piña en almíbar
- 400 g de nata para montar, muy fría
- 150 g de azúcar
Para calar el bizcocho:
- El almíbar de la piña
- 2 cucharadas de azúcar
- Un chorrito de ron (opcional)
Para la cobertura:
- 400 g de nata para montar
- 150 g de azúcar
Decoración
- Tres rodajas de piña
- Una fresa
- Unas tiras de la piel de una lima
- Fideos de colores
PREPARACIÓN:
Preparamos el bizcocho genovés, dejamos que enfríe y cortamos en 3 capas.
Se prepara el relleno; para ello ponemos a remojo la gelatina en agua fría al menos cinco minutos.
Escurrimos la piña y la trituramos en el vaso, velocidad 5-7-10 hasta convertirla en puré. Reservamos.
Calentamos unos 100g de nata en el vaso, 2 minutos, temp. 90º, vel. 3. Incorporamos las hojas de gelatina escurridas hasta que se diluyan, a velocidad 3. Añadimos el puré de piña.
Seguimos mezclando a velocidad 3 unos segundos, hasta verlo todo bien integrado. Reservamos para que se temple.
Limpiamos y secamos bien el vaso. Ponemos la paleta mezcladora en las cuchillas y montamos la nata con el azúcar. A velocidad 4, sin tiempo, tardará unos 4 minutos, pero vigilaremos por el bocal para que no se convierta en mantequilla. Unimos la nata al puré de piña ya frío y lo mezclamos con movimientos envolventes.
Ahora calaremos el bizcocho. Para ello calentamos en el microondas unos minutos, el almíbar de piña con azúcar, y el ron. Removemos bien para que se reparta el azúcar. Con esta mezcla, con ayuda de una cuchara vamos mojando la primera plancha de bizcocho, rellenamos con la mezcla de nata y piña, otra plancha de bizcocho, calamos y rellenamos. Mojamos también la ultima plancha, la ponemos sobre la mezcla de pure de piña.
Decoramos el bizcocho, montamos el resto de la nata con el azúcar y cubrimos el bizcocho. Secamos muy bien las rodajas de piña para no suelten el jugo y las cortamos a la mitad.
Partimos las fresas para formar los cuerpos. Y cortamos tiras finas de la lima para las antenas. Decoramos con los fideos de colores.
Nota: Antes de calar y rellenar el bizcocho, ponemos sobre la fuente o plato donde hemos puesto el bizcocho unas tiras de papel aluminio, así evitaremos que se nos manche con el relleno. Una vez cubierto, sólo tenemos que retirarlas.
Fuente: Canecositas.
martes, 19 de marzo de 2013
CALDO DE POLLO
Cuando compro pechuga de pollo, suelo decir en la carnicería que me guarden el hueso para hacer este caldo. Lo suelo utilizar para hacer una sopa pero lo podemos usar como caldo para hacer fideuá, arroz...más natural que los comprados, sin duda.
INGREDIENTES:
- 1.200 g de agua
- 1 carcasa de pollo
- 2 zanahorias, peladas y cortadas en trozos
- 1 puerro, sólo la parte blanca, partido en trozos
- 1/2 cebolla
- 1 cucharadita de sal
Nota: Queda un caldito con más sabor a verdura, si queremos que se intensifique el sabor, sólo tenemos que añadirle carne de pollo en trozos o incluso una punta de jamón.
PREPARACIÓN:
Echamos todos los ingredientes en el vaso y programamos 40 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.
Colamos el caldo a través de un colador. (No del cestillo).
Ya está listo para hacer sopa o podemos meterlo en tarros y congelarlos y sacarlos en el momento que lo necesitemos.
jueves, 14 de marzo de 2013
TARTA GUINNESS
Esta tarta se la dedico a mi hermano y mi cuñada, residentes en Dublín, y que estoy segura que el día 17 de marzo estarán celebrando "Saint Patrick´s Day", día de San Patricio y patrono de Irlanda.
Así que, Carlos, Siobán, va por vosotros.
Es una tarta muy suave y da para bastantes raciones. No apta para dietas hipocalóricas, pero bienísima y muy suave, nada empalagosa. La he querido poner acercándose esta festividad ya que además fue allí, en Dublín (Irlanda) donde yo probé esta cerveza por primera vez y visité la fábrica Guinness.
INGREDIENTES: (12- 14 raciones)
- 250gr de harina
- 70 g de cacao en polvo Valor
- 400g de azúcar
- 3 cucharaditas de bicarbonato
- 250ml de cerveza negra Guinness
- 250g de mantequilla a temperatura ambiente
- 140g de nata para montar
- 2 huevos
- 1 cucharadita de vainilla líquida
Para el frosting:
- 300g queso de untar tipo Philadelfia
- 150g de azúcar glas ( o de azúcar y lo hacemos glas)
- 350g nata para montar muy fría
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 180º.
Echamos en el vaso: la harina, el cacao, el azúcar y las dos cucharaditas y media de bicarbonato y mezclamos todo 20 segundos en velocidad 6. Reservamos en un bol.
Ponemos en el vaso la cerveza y la mantequilla a temperatura ambiente, y mezclamos 3 minutos, 50º, velocidad 3.
Añadimos a a la cerveza y mantequilla; la nata, la vainilla y los huevos y batimos 30 segundos a velocidad 3.
Ponemos Mycook en velocidad 4, sin tiempo y vamos incorponado al vaso la mezcla de harina, cacao, azúcar y bicarbonato.
Echamos en un molde previamente engrasado con mantequilla o le ponemos papel vegetal y así lo desmoldaremos mejor.
Horneamos a 180º durante unos 50- 60 minutos aproximadamente. Comprobamos que esté hecho igual que con los bizcochos, pinchando con un palito y si sale seco es que está hecho.
Dejamos enfriar.
Para hacer el frosting:
Echamos el azúcar y lo hacemos glas programando 30 segundos en velocidad progresiva 5-7-10. Si lo echamos glas este paso nos lo saltamos.
Programamos velocidad 4, sin tiempo y vamos agregando el queso de untar por el bocal. Reservamos en un bol.
Sin lavar el vaso, ponemos la paleta mezcladora en las cuchillas y echamos la nata, a velocidad 4 sin tiempo, vamos mirando por el bocal para que quede bien montada y no se nos pase. (Unos 4 minutos).
Echamos la nata montada sobre la mezcla de azúcar glas con en queso de untar con movimientos envolventes, y lo untamos sobre la tarta ya fría.
Fuente:Velocidad cuchara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)